Cómo planificar un rodaje con drones: permisos, normativa y buenas prácticas

Planificar bien un rodaje con drones es la diferencia entre un plano espectacular y un problema operativo o legal. En DronesPRO (Dronespro.es) trabajamos con metodología: objetivo claro, guion técnico, verificación normativa, seguridad y una postproducción pensada para la distribución del cliente.
Aquí tienes una guía completa y práctica para planificar tus operaciones de forma profesional en España (marco europeo).

1) Marco normativo: lo mínimo que debes tener claro

Categorías operacionales en la UE

  • Categoría abierta (A1/A2/A3): para operaciones de bajo riesgo con limitaciones (altura, distancia a personas, etc.). Es la vía habitual en rodajes sencillos. EASA
  • Categoría específica: cuando tu operación no encaja en “abierta” (p. ej., entorno urbano con terceros, BVLOS, masas mayores, etc.). Se entra por declaración STS (escenarios estándar) o autorización con SORA/PDRA. Seguridad AéreaEASA

Reglas clave de “abierta” (resumen operativo)

  • Altura: hasta 120 m sobre el punto más cercano de la superficie; +15 m sobre obstáculos con autorización del responsable del obstáculo. EUR-Lex
  • A2 (C2): no sobrevolar a personas; distancia horizontal segura ≥30 m (hasta 5 m en modo de baja velocidad, con condiciones). EUR-Lex
  • A3: lejos de personas y ≥150 m de zonas residenciales, comerciales, industriales o recreativas. EUR-Lex

STS en “específica”

  • STS-01: VLOS sobre zona terrestre controlada en entorno poblado con UAS C5 (declaración previa).
  • STS-02: BVLOS sobre zona terrestre controlada en entorno escasamente poblado con UAS C6 (declaración previa).
    Ambos están operativos en la UE y aplican en España con declaración del operador. Seguridad Aérea

Si tu operación no encaja en un STS ni en un PDRA aplicable, necesitarás autorización con SORA (evaluación de riesgo). EASA

2) Requisitos del operador y del piloto

  • Registro de operador en AESA (gratuito, online). Coloca el número de operador en todos tus drones; si el UAS lo permite, cárgalo en la identificación a distancia. Seguridad AéreaEASA
  • Formación: A1/A3 para básica; A2 si operarás en esa subcategoría; formación/práctica adicional en específica según el caso. Seguridad Aérea
  • Seguro de responsabilidad civil: obligatorio en España; así lo establece AESA y el Real Decreto 517/2024 (remite a la Ley de Navegación Aérea). Seguridad AéreaBOE

3) Zonas geográficas UAS y espacio aéreo

Antes de cerrar storyboards y fechas, comprueba el lugar:

  • Revisa ENAIRE Drones (web/app) para prohibiciones/restricciones, ATZ/CTR, zonas P/R/D, parques, costas, etc. drones.enaire.esSeguridad Aérea
  • Consulta la Guía de zonas geográficas UAS de AESA para requisitos según el lugar (urbano, entorno de aeródromos, etc.). Seguridad Aérea

Tip: integra el mapa de ENAIRE y la guía de AESA en tu dossier de localización, y documenta capturas de pantalla con fecha.

4) FPV, VLOS y observador: cómo cumplir

En categoría abierta, el piloto debe mantener VLOS (línea de vista). En FPV, el reglamento permite volar con gafas siempre que cuentes con un observador junto a ti que mantenga contacto visual directo con el dron y el entorno. EASAEUR-Lex

  • Para carreras o altas velocidades, A3 y sin espectadores, salvo que pases a “específica” con mitigaciones. EASA

5) Flujo de planificación: del briefing al plan de vuelo

Paso 1 — Briefing y objetivo

Define mensaje, público, canales y KPI (awareness, tráfico, leads). Esto condiciona formatos (16:9, 9:16), duraciones y plataformas UAS (sub-250 g, plegable pro, FPV, cine).

Paso 2 — Guion técnico y shot list

Cada plano debe tener propósito narrativo y viabilidad operativa (altura, rumbo, velocidad, proximidades). Señala riesgos y mitigaciones por plano (perímetros, handoff, doble equipo).

Paso 3 — Localización y ventanas de luz

Scouting con marcaje de despegues/aterrizajes, rutas de vuelo y ventanas meteo (golden/blue hour; viento). Prevé plan B (interior, otra fecha).

Paso 4 — Verificación normativa

  • Comprueba zona UAS (ENAIRE/AESA) y condicionantes. Seguridad Aérea
  • Decide categoría (abierta vs específica). Si específica, determina si vas por STS (declaración) o SORA/PDRA (autorización). Seguridad AéreaEASA
  • Documenta en tu expediente: capturas de mapas, normativa aplicable y ruta elegida.

Paso 5 — Permisos y coordinaciones

  • Propiedad: permiso de despegue/aterrizaje y filmación del titular.
  • Municipio: a menudo se requiere permiso de rodaje (ocupación de vía pública, cortes, etc.).
  • Infraestructuras: helipuertos, puertos, patrimonio, parques, costas… cada gestor puede exigir trámites adicionales.
  • Aeródromos/CTR: si aplica, coordina según guía de zonas geográficas UAS y acuerdos tipo. Seguridad Aérea

(Los requisitos varían por ciudad/gestor: confírmalo por escrito y adjunta al expediente.)

Paso 6 — Seguro y documentación

  • Póliza de RC vigente y acorde al riesgo. Obligatorio en España. Seguridad AéreaBOE
  • Registro de operador y etiquetado en los UAS. Seguridad Aérea
  • Competencias del piloto (A1/A3, A2 o específicas) y procedimientos de operador. EUR-Lex

Paso 7 — Plan de seguridad (SOP)

  • Perímetros y zonas estériles; observador cuando proceda.
  • Listas de chequeo prevuelo, meteorología, enlace y failsafe.
  • Plan de contingencias (RTH, aterrizaje forzoso, intrusión de terceros).
  • Brief de seguridad al equipo y figuración.

Paso 8 — Comunicación y señalización

  • Señaliza la zona de operación, ushers para mantenerla estéril, intercom entre piloto/observador/producción.
  • Si hay público, valora set cerrado o cambio de enfoque (A3 o “específica” con mitigaciones).

Paso 9 — Operación

  • Go/No-Go por viento/precipitaciones.
  • Verifica geoconsciencia, actualiza información de zonas UAS y home point. EUR-Lex
  • Registra tomas y parámetros (fps, shutter, ND, perfil).

Paso 10 — Post y archivo

  • Copias 3-2-1; conformado; etalonaje (LUT/log/RAW); versionado (16:9, 9:16, 1:1); subtítulos y entrega.
  • Guarda partes de vuelo y documentación por si AESA o el cliente los solicita.

6) Privacidad, imagen y tratamiento de datos

  • Evita captar personas no participantes cuando operes en abierta (A2/A3 lo prohíben o lo limitan). EUR-Lex
  • En rodajes con público o figuración, usa consentimientos y señalización informativa.
  • Minimiza y justifica el tratamiento de datos personales (enfoque a arquitectura/entornos, planos de detalle autorizados).

7) Checklist operativo (resumen imprimible)

Antes de la producción

  • ✅ Brief, objetivos y KPIs
  • ✅ Shot list + mapa de rutas
  • ✅ Revisión ENAIRE/AESA (capturas en dossier) Seguridad Aérea
  • ✅ Decisión de categoría (abierta / específica) + STS o SORA/PDRA si aplica Seguridad AéreaEASA
  • ✅ Permisos: propiedad/municipio/gestores/CTR si corresponde
  • ✅ Seguro RC vigente (España: obligatorio) Seguridad AéreaBOE
  • ✅ Registro operador + etiquetas en UAS Seguridad Aérea
  • ✅ Competencias piloto (A1/A3; A2; específica) y documentación EUR-Lex

Previo al vuelo

  • ✅ Brief de seguridad a equipo y figuración
  • ✅ Perímetros y señalización
  • ✅ Observador asignado (FPV/escenarios complejos) EASA
  • ✅ Baterías, hélices, RTH, failsafe, brújula/IMU
  • ✅ Geoconsciencia actualizada; altura máx. 120 m EUR-Lex
  • ✅ Plan B por meteo

Durante el vuelo

  • ✅ VLOS o FPV con observador
  • ✅ Distancias y alturas según subcategoría (A2/A3) EUR-Lex
  • ✅ Intercom permanente piloto–observador–producción

Después

  • ✅ Copias 3-2-1
  • ✅ Registro de incidencias/partes de vuelo
  • ✅ Informe de KPIs (si aplica a marketing)

8) Buenas prácticas de cine/foto para que el plano “respire”

  • Shutter angle ≈180° + ND para motion natural; perfiles log/RAW si el proyecto lo justifica.
  • Ritmo y legibilidad: velocidades de lectura; evita zigzags sin propósito.
  • Composición: líneas de fuga y “leading lines”; alterna establishing con planos medios y detalle.
  • Sonido: el dron se rueda MOS; añade foleys y música con licencia en post.
  • Versionado desde el guion: master 16:9 + vertical 9:16 + cortes de 6–15–30 s.

9) Errores típicos (y cómo los evitamos)

  • Cerrar storyboard sin mirar el mapa → Verificación ENAIRE/AESA antes de fijar fechas. Seguridad Aérea
  • Confiar en que “A2 lo permite todo” → respeta distancias y evalúa riesgos reales; si no encaja, específica. EUR-Lex
  • FPV sin observador → en abierta no es válido; asigna observador. EASA
  • Seguro caducado o insuficienteobligatorio y acorde al riesgo del rodaje. Seguridad AéreaBOE
  • No llevar documentos → operador, seguros, competencias, declaraciones STS o autorización SORA a mano (digital/físico).

10) Preguntas frecuentes rápidas

¿Puedo superar 120 m?
En abierta, no; salvo +15 m sobre un obstáculo alto con autorización del responsable. EUR-Lex

¿Puedo volar FPV en un centro comercial abierto al público?
En abierta, no (personas no participantes). Necesitarás zona controlada y muy probablemente “específica”/STS con mitigaciones. EUR-LexSeguridad Aérea

¿Debo registrar un sub-250 g con cámara?
Sí, el operador debe registrarse; coloca tu número de operador en el UAS y, si tiene ID a distancia, cárgalo. EASASeguridad Aérea

Conclusión

Un buen rodaje con drones empieza en la mesa de planificación: objetivo, guion, zona UAS, categoría correcta, permisos, seguro, seguridad y un plan de imagen alineado con la narrativa. Con este enfoque, obtendrás planos que emocionan y cumplen.

En DronesPRO aplicamos esta metodología en cada proyecto, de la inmobiliaria de lujo al spot o evento corporativo, para que el resultado sea impecable en pantalla y en papeles.


¿Quieres que diseñemos tu plan de rodaje con checklist legal, plan de seguridad y guion técnico optimizado para tus canales?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.